Métodos Anticonceptivos de Emergencia vs ETS
Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia: Son métodos anticonceptivos que utilizan las mujeres luego de haber experimentado una relación sexual sin protección o cuando el método anticonceptivo utilizado ha sufrido algún inconveniente, es decir, cuando existe riesgo de embarazo alto.
Estén principalmente tres métodos anticonceptivos de emergencia para prevenir el embarazo. En cualquier caso, es necesario que consultes con te médico antes de utilizarlos:
- Píldora del día después
Este método se trata de 2 comprimidos de pastillas los cuales contienen una dosis elevada de hormonas, especialmente de progestina. Se deben tomar ambas pastillas con una diferencia de 12 horas entre una y otra. La primera pastilla se debe tomar cuanto antes sea posible, dentro de las 24 horas después del coito.
- Alta dosis de pastillas anticonceptivas comunes
No todo tipo de píldoras anticonceptivas sirven para evitar la concepción en estado de emergencia. Al igual que la píldora del día después, la toma se hace en dos partes, una dentro de las 24 horas después de la relación sexual y otras 12 horas después de la primera toma.
- Inserción del DIU
El dispositivo intrauterino (DIU) o “T de cobre” también se utiliza como método de emergencia para prevenir el embarazo, y es el más eficaz dentro de los métodos anticonceptivos de emergencia. De hecho la eficacia de este método es del 99%.
Enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexual son todas aquellas patologías que se contagian, fundamentalmente, por medio del contacto sexual. Además de la denominación "enfermedades de transmisión sexual" o ETS, también se conocen como enfermedades venéreas o actualmente como ITS. Las principales ITS son el Virus del Papiloma Humano (VPH), el Virus de Inmunodeficiencia humana (VIH), el herpes genital, la gonorrea o la clamidia, entre otras.
- La mayor parte de las ETS son curables, como la sífilis o las clamidias, aunque para otras no existe cura, como la infección por VIH
- El contagio de una ETS se produce por el intercambio de fluidos que tiene lugar durante las relaciones sexuales o por el contacto con alteraciones cutáneas
- También durante el embarazo, el parto y la lactancia se puede transmitir algunas de las ETS al bebé
- La única forma de prevenir totalmente el contagio de ETS es evitar las relaciones sexuales de todo tipo
- Sin embargo, utilizar preservativo en las relaciones sexuales también disminuye radicalmente el riesgo de contagiarse de una ETS
- Además de prevenir embarazos no deseados, tanto el preservativo masculino como el femenino reducen hasta prácticamente cero la probabilidad de contagiarse de ETS durante el sexo oral, vaginal o anal
- Otra forma de prevenir las ETS es mantener una higiene íntima y frecuente
Si sufres alguna de las molestias anteriores, consulta con tu médico. Te hará las pruebas necesarias para confirmar o descartar que sufres una ETS y te indicará el tratamiento necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario