Riesgos del aborto casero: El aborto está entre los procedimientos más seguros de la medicina. Sin embargo, cuando se realiza de forma casera, no es realizado por un doctor que cuente con todos los conocimientos necesarios, y ocurre en un lugar que no está perfectamente esterilizado (limpio), las consecuencias pueden ser terribles.
Desde el 2007 es legal abortar hasta las doce semanas en la CDMX. La interrupción legal del embarazo ya es un derecho para la mujer teniendo que ser l decisión propia y sin obligación. Pueden haber muchos motivos como: una violación, falta de recursos, que el feto tenga problemas, que a la hora del parto llegue a haber complicaciones o que solo sea un embarazo no deseado.
Métodos sumamente peligrosos y sus consecuencias
Tratar de romper el saco amniótico: utilizando un gancho de ropa o una aguja para tejer, se puede provocar una hemorragia severa, infección, daño al útero o a los genitales, perforar órganos internos (como los intestinos) y provocar infertilidad o muerte.
Utilizar mezclas tóxicas: como líquido de chiles o químicos como alumbre, permanganato o algún veneno de plantas para introducir en tu cuerpo causa que entres en un shock tóxico y mueras.
Es muy peligroso el aborto provocado o casero ya que puedes llegar a morir o tener un problema de largo plazo.
Síntomas de que algo está mal
Riesgos del aborto casero, los signos de que algo no se realizó de manera correcta incluyen:
- dolor severo y que no se quita
- escalofríos o fiebre con una temperatura de 38 grados Celsius o más
- sangrado que es el doble al que normalmente se presenta durante la menstruación (que requiere más de una toalla sanitaria por hora)
- descargas vaginales con mal olor
Posibles soluciones para querer abortar de manera legal y sin riesgos
Existe la interrupción legal del embarazo que es la manera correcta de abortar sin riesgos. Lo mas recomendable es acudir a la clínica especializada y legalizada en caso de querer abortar. no pongas en peligro tu vida. Para mas información puedes acudir a nuestro servicio de ginecología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario