viernes, 13 de abril de 2018

Sangrado de implantación

 Sangrado de implantación 

Sangrado de implantación. Debido a que aparece cuando se espera la llegada de la regla, muchas mujeres pueden confundir la menstruación con el sangrado de implantación, una ligera pérdida de sangre producida por la anidación del óvulo fecundado en las paredes del útero. 

No todas las mujeres experimentan sangrado de implantación y ante la ausencia de la regla, sospechan la posibilidad de estar embarazadas, sin embargo, cuando se produce sangrado, puede dar lugar a confusión. Explicamos las diferencias entre la menstruación y el sangrado de implantación para que puedas identificarlos. 

¿Cómo identificar el sangrado de implantación? 

  • A diferencia del sangrado de la menstruación que suele ser de color rojo intenso, el sangrado de implantación suele ser rojo oscuro o marrón, o apenas rosado. 

    Es un sangrado leve que puede durar unas pocas horas, o de uno a dos días (nunca más de cinco). Mientras que la menstruación suelde durar de tres a siete días. 

  • La regla puede comenzar leve pero luego aumenta el flujo, lo que no sucede en el sangrado de implantación, que se produce una vez y no va a más. 

  • Cuando hay embarazo, el sangrado de implantación suele puede ir acompañado de calambres leves en la parte baja del abdomen. Días después, comenzarás a experimentar los primeros síntomas de embarazo que se confirmarán con el test de embarazo. 

El sangrado de implantación puede confundirse con la llegada de la menstruación cuando en realidad es un signo del comienzo del embarazo.  

Al momento en que llegues a tener algún sangrado pequeño o manchar la ropa interior y tengas sospechas claras de un posible embarazo lo mejor es realizarse una prueba de embarazo de orina o de sangrado.  

miércoles, 11 de abril de 2018

¿Cómo funciona el coito interrumpido?

¿Cómo funciona el coito interrumpido? 

¿Cómo funciona el coito interrumpido? Este proceso lo utilizan muchas de las parejas como "método anticonceptivo natural", es decir una forma de prevenir un embarazo que no es planeado.  

Este método consiste en que, al momento de tener relaciones sexuales vaginales, se retire el pene antes de eyacular evitando que el semen se introduzca al ovulo y fecunde.  

Se calcula que 6 de cada 10 hombres practican este tipo de anticoncepción natural. Sin embargo, este no es el mejor método ya que es muy riesgoso ya que hay una probabilidad de quedar embarazada. Una mejor forma de prevenir un embarazo es utilizar algún método anticonceptivo de mayor rango de eficacia, además de tomar en cuenta la prevención de algún tipo de infección de transmisión sexualidad como el preservativo (condón). 

La pre-eyaculación es un líquido parecido al semen que sale intencionalmente antes de eyacular, este líquido contiene menos cantidad de espermas (incluso puede haber algunos muertos). Por lo que es poco probable que ocurra una fecundación, pero no deja de haber riesgo de un embarazo.  

En caso de querer practicar este proceso es importante saber si tu pareja no tiene eyaculación precoz y si es capaz de postergarla fuera de la vagina de la mujer. Otro anticonceptivo natural es la abstinencia con un 100% de eficacia y otro método basado en el ciclo menstrual de la mujer.   

Esta forma anticonceptiva tiene un rango de casi el 30% de fallar, comparándolo con otros métodos como el DIU y condón que tienen un rango de 0.3% de que este falle. En conclusión, se determina que el coito interrumpido no es un método muy eficaz habiendo otras opciones de mayor eficacia, así como prevención adecuada de una enfermedad de transmisión sexual. 

martes, 10 de abril de 2018

Parche anticonceptivo

¿Qué es el parche anticonceptivo? 

El parche anticonceptivo es un método hormonal femenino relativamente nuevo para la mujer. Se trata de un pequeño adhesivo cuadrado, de unos 4 cm de largo y 4 cm de ancho, que al aplicarlo en la piel segrega hormonas desde la epidermis hasta el torrente sanguíneo. Estas hormonas que se vierten hacia la sangre son una combinación de estrógenos y progesterona, y realizan diferentes cambios en la mujer y su sistema hormonal con el fin de que no se produzca el embarazo. 

El más importante de los cambios es que anula completamente la ovulación espontánea, impidiendo así que salga el óvulo del ovario. Lo que genera, a su vez, cambios fisiológicos en la capa del útero, donde se deposita el embrión, haciendo imposible el embarazo. Además, estos cambios hormonales hacen que el moco cervical varíe y sea menos fértil, haciendo más difícil el paso de los espermatozoides. 


¿Cómo y dónde se pone el parche anticonceptivo? 
El parche transdérmico anticonceptivo se pega sobre la piel, puede ponerse en cualquier parte del cuerpo, excepto en el pecho. Pero las zonas donde normalmente se lo ponen las mujeres, por su comodidad, son en las nalgas, brazos, espalda o abdomen. 

Abre con precaución el envoltorio del parche, sácalo de su funda, despega la mitad de la película de plástico del parche con cuidado de no tocar la parte adhesiva y colócala en la zona donde deseas llevarlo. Desprende la otra mitad del plástico y presiona el parche con firmeza durante unos segundos para que quede bien adherido. No está de más comprobar a diario que sigue bien pegado a la piel. 

La parte del cuerpo donde lo coloques deberá estar antes seca y limpia para que no se despegue (antes de poner el parche, limpiar la piel con una gasa y alcohol), por lo que además deberás evitar utilizar maquillaje, lociones aceitosas o productos similares en la porción de piel donde quieres ponerte el parche, para que pueda adherirse sin problemas. 

También es recomendable que no exista vello en la zona donde se deposita el parche, para que haga el efecto correcto. 

Guarda siempre los parches cerrados, en un lugar a temperatura ambiente donde no le de el sol. Recuerda que una vez que lo cambies no debes tirarlo por el water, mételo en una bolsa y deshazte de él en la basura. 

Tipos de aborto y métodos

Tipos de aborto y métodos 

Tipos de abortométodos: El aborto es la acción de expulsar el embrión ya sea de forma provocada o involuntaria. Existen varios tipos de aborto los cales son:

Aborto Espontáneo Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta.  

Aborto Inducido El aborto inducido es el cómo el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de esta 

Aborto Ilegal Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de alguna de las leyes del país donde se practica.  Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen que muchas mujeres busquen a comadronas o a médicos que se prestan a colaborar. Pero el aborto practicado en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas estadísticas de mortalidad y morbilidad materna infinitamente superiores a las del aborto legal.  

Tipos de aborto y métodos


Aborto Legal Se considera aborto legal cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país donde se practica. 

Métodos del aborto legal: El método farmacológico consiste en abortar con medicamentos, y sólo es válido hasta las 7 semanas de gestación; mientras que el método quirúrgico consiste en una pequeña intervención quirúrgica con anestesia que se realiza hasta las 12 semanas de gestación. Ambos técnicas o tipos de aborto son seguros siempre que se realicen en las Clínicas ILE legales, llevados a cabo por profesionales acreditados.  

Este método está indicado dentro de las 9 primeras semanas de gestación. Consiste en la toma de dos medicamentos llamados Mifepristona y Misoprostol. Ha de tomarse en la clínica y el proceso estará supervisado en todo momento por los profesionales. 
Como toda medicación, presentan unas contraindicaciones para su administración, no pudiendo utilizarse en ciertas circunstancias, que serán valoradas por el profesional antes de su toma. 

Consiste en la interrupción de la gestación en el quirófano mediante una técnica quirúrgica. Dependiendo de la técnica, se requiere de anestesia local o total. 
Existen varios métodos para interrumpir el embarazo del tipo quirúrgico, y la decisión del profesional sanitario de utilizar una u otra, varía en función de las semanas de gestación. 


Clínicas de reproducción asistida

Clínicas  de  reproducción  asistida   Las  Clínicas  de  Reproducción Asistida .  La  reproducción asistida  es un conjunto de técnic...