viernes, 30 de marzo de 2018

Curiosidades del coito

Curiosidades del coito  

Curiosidades del coitoMuchas veces tenemos relaciones sexuales sin tomar en cuenta lo que realmente hace nuestro cuerpo y el porqué. A continuación, te mostraremos datos curiosos sobre el coito que posiblemente no sabias: 

¿Cuánto dura el sexo? 
Por lo general, las relaciones sexuales duran alrededor de 15 minutos, de 10 a 12 el juego previo y de 3 a 5 el acto sexual, habiendo quienes aseguran que el buen sexo dura 7 minutos. 

Los hombres y la eyaculación precoz 
El viagra ha hecho de la impotencia, que sufre uno de cada 10 hombres, una frase corriente. Sin embargo, la eyaculación precoz, que afecta a 1 de cada 4, no tiene ninguna droga al respecto.  

El calor y el orgasmo 
Los orgasmos son más intensos en condiciones más cálidas. El grado de vasocongestión, así como el sonrojado y el oscurecimiento de la piel conocido como sonrojado sexual, son más comunes en temperaturas cálidas e indican qué tan intenso puede ser un orgasmo.



El espasmo orgásmico y las posibilidades de embarazo 
Si una mujer experimenta un orgasmo durante el acto sexual, es más factible que quede embarazada, ya que el espasmo en los músculos pélvicos ayuda a mover el esperma por el canal vaginal hacia el útero. 

Los humanos lo hacemos todo, todo el tiempo 
Cada día más de 400 millones de personas alrededor del mundo tienen relaciones sexuales, eso es algo así como 1 de cada 19 por día. Millones de personas lo están haciendo precisamente en este momento y tu aquí, leyendo tranquilamente. 

Sexo en la tercera de edad 
Muchas personas de la tercera edad pueden tener sexo con frecuencia. A los 70 años, el 73% de los hombres siguen siendo potentes y el 30% de las mujeres de 80 o más todavía pueden tener sexo. Así que el geriátrico puede ser mucho más interesante de lo que imaginas. 

Chocolate vs. Sexo 
Diversas encuestas indican que al 70% de las mujeres les da lo mismo comer chocolate que tener sexo. En serio, esfuérzate un poco más mi amigo. 

Es de suma importancia tomar en cuenta que antes de tener relaciones sexuales con tu pareja utilicen algún tipo de método anticonceptivo previniendo cualquier tipo de infección sexual y embarazos no deseados 

miércoles, 28 de marzo de 2018

Efectos secundarios del levonorgestrel

Efectos secundarios del levonorgestrel

Efectos secundarios del levonorgestrel: Al igual que todos los medicamentos, puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. 

La frecuencia de los posibles efectos secundarios del levonorgestrel indicados a continuación se clasifican en las siguientes categorías: 
  • muy frecuentes (afectan a mas de 1 de cada 10 pacientes). 
  • frecuentes (afectan a 1-10 de cada 100 pacientes). 
  • poco frecuentes (afectan a 1-10 de cada 1.000 pacientes).  

Las náuseas son el efecto adverso más común notificado tras la administración. 

Efectos secundarios del levonorgestrel: 
Muy frecuentessangrado no relacionado con menstruaciónretraso en la menstruación de más de 7 díassangrado irregular y manchadoaumento de la sensibilidad en las mamas 
  • del sistema nervioso (Muy frecuentes): 
Dolor de cabeza y mareos 
  • Gastrointestinales (Muy frecuentes): 
Dolor en la zona inferior del abdomennáuseas 
  • Frecuentes: 
Diarrea, vómitos 
  • Trastornos generales y del lugar de administración (Muy frecuentes): 
Fatiga



El sangrado menstrual puede alterarse temporalmente, aunque la mayoría de las mujeres presentan la regla en los 7 días alrededor de la fecha esperada. Si la siguiente menstruación se retrasa más de 5 días, deberá realizarse un test de embarazo para descartar un posible embarazo. 

A tener en cuenta mientras toma levonorgestrel     

  • Si queda embarazada, consulte de inmediato con su médico. 
  • Si un médico le prescribe algún otro medicamento, hágale saber que recibe levonorgestrel. 
  • Compruebe con su médico la respuesta a la acción del medicamento. Tal vez exista alguna razón que le ha impedido recibir adecuadamente las dosis indicadas e induzca a su médico a conclusiones erróneas acerca del tratamiento. 
  • No debe reiniciar por propia iniciativa el tratamiento sin antes consultar con su médico, ni recomendar su toma a otra persona. 
  • Si durante el tratamiento se encuentra mal, consulte de forma inmediata con su médico. 
  • Si usa más del que debiera 
  • Si se ha tomado más un comprimido de 1500 mg o mas de dos de 750 mg a la vez, puede presentar náuseas o hemorragias vaginales. 
  • En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte a su médico o al Servicio de Información Toxicológica de su país. 
  • Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave, informe a su médico o farmacéutico. 

Causas del aborto

Causas del aborto 

Causas del aborto. El aborto es la interrupción del embarazo antes de que el feto esté formado y preparado para vivir fuera del útero. Cuando se produce de manera natural puede deberse a muchas causas, aunque en ocasiones no siempre se pueden identificar. Aquí te informamos de cuáles son las más comunes. 

La mayoría de abortos naturales se producen durante el primer trimestre de gestación, de hecho es la complicación más común durante el embarazo. Dependiendo del momento en que éste se produzca, podemos distinguir diferentes clasificaciones:  
  • Aborto temprano: suele ocurrir debido a alteraciones genéticas y tiene lugar durante los días después de la implantación del óvulo fecundado. 
  • Aborto prematuro: cuando se produce antes de las 12 semanas de embarazo. 
  • Aborto tardío: si se produce a partir de la semana 13 de embarazo.  


¿Qué causas pueden provocar un aborto y qué síntomas se asocian a él? 
Posibles causas de un aborto natural 
Los motivos por los que se produce un aborto son muy amplios y en muchas ocasiones incluso se desconocen. Para clasificarlos se distinguen tres categorías: causas fetales, maternas o paternas.  Causas fetales: Los abortos relacionados con los problemas del feto suelen asociarse a mutaciones cromo somáticas, anomalías congénitas, infecciones o efectos ajenos causados por medicamentos o radiaciones ionizantes (como la de los rayos X, por ejemplo). 

Causas maternas: En este caso las causas se asocian a problemas relacionados con la madre. Entre ellos se encuentran: 
- Trastornos en el desarrollo de la placenta - Deformidades o tumores en el cuello uterino, como miomas, sinequias o insuficiencia cervical
- Traumatismos producidos por alguna caída
- Infecciones - Enfermedades sistemáticas como diabetes, hipertensión o hipertiroidismo
- Intolerancia de Rh, que se produce cuando existe una incompatibilidad con la sangre de la madre y del feto
- Insuficiencia del cuerpo lúteo - Consumo excesivo de cafeína - Abuso de sustancias nocivas como alcohol, drogas o tabaco

Causas paternas Los problemas que se asocian al padre suelen estar relacionados con alteraciones genéticas o algún tipo de anomalía en el esperma. 
Es importante tener en cuenta que los síntomas mencionados (hemorragias vaginales y dolores) no siempre tienen por qué significar que un aborto se ha producido, puede que ni siquiera tengan consecuencias negativas para el embarazo, por eso es necesario consultarlo siempre antes con nuestro médico y seguir sus recomendaciones. 

Clínicas de reproducción asistida

Clínicas  de  reproducción  asistida   Las  Clínicas  de  Reproducción Asistida .  La  reproducción asistida  es un conjunto de técnic...