martes, 27 de febrero de 2018

¿Cómo funciona la pastilla del día siguiente?

¿Cómo funciona la pastilla del día siguiente? 

¿Cómo funciona la pastilla del día siguiente? Este método anticonceptivo es de tipo emergencia en dos aspectos, es decir, que se toma únicamente si el anticonceptivo que se utilizó fallo por alguna cuestión y también que no se consuma como método común ya que pierde efecto y puede provocar cambios en el ciclo menstrual 

Como se explicó anteriormente, en caso de que el anticonceptivo usual haya fallado, este método se puede utilizar hasta las 72 horas posteriores al coito. Viene en presentación de una o dos tomas, la diferencia entre estas es que en la que viene en dos tomas la segunda se toma 12 horas después 



Las pastillas en nuestro cuerpo  

Lo que hace esta anticoncepción es que al ser ingeridas retrasa la ovulación y engrosa la mucosa cervical lo cual impide el movimiento de los espermatozoides.  

Esta reacción lo que provoca es que el ciclo menstrual se llegue a retrasar una semana aproximadamente ya que la ovulación de igual forma se retrasó. Sin embargo, en el siguiente periodo continua con normalidad a menos que la mujer no sea regular. 

Normalmente se consigue en cualquier farmacia sin necesidad de presentar una receta médica y no es costosa. Sin embargo, es recomendable llegar a tomarla una o dos veces al año si es realmente necesaria.  

Por lo que la mejor opción es utilizar una anticoncepción dual, es decir, el uso de dos anticonceptivos para mayor eficacia y en caso de que uno falle no haya problemas.  

Para mayor información acude al ginecólogo quien podrá seguir orientándose sobre este tema y aclarar cualquier duda que te llegue a surgir cuidando de tu salud sexual y reproductiva.  

Cosas que no sabías del sistema reproductivo

Cosas que no sabías del sistema reproductivo 

Cosas que no sabías del sistema reproductivoMuchas veces conocemos del aparato reproductor femenino y masculino solamente lo que nos ensañan en la escuela. Pero siempre hay que estar informado y conocer un poco más a fondo sobre nuestro cuerpo.  


A continuación, te mostraremos algunos datos que seguramente no sabías sobre ambos aparatos reproductores
  • Consta de tener las células más grandes y las más chicas del cuerpo, es decir, en el  aparato reproductor del hombre las más chicas que son el esperma y en la mujer las más grandes que es el ovulo 
  • El tamaño del pene puede variar dependiendo de muchos aspectos. En México el tamaño promedio de este es de 15 centímetros de largo  
  • EpH que es el grado de acidez en este caso de la vagina puede llegar a ser de 4.5 parecida al de un jitomate. Este tipo de acidez es a causa de los microorganismos y bacterias que se encuentran en la zona 
  • En toda la vida de un hombre puede llegar a reproducir hasta 5000 millones de espermatozoides en promedio 
  • Gracias a estudios realizados se ha comprobado que la anticoncepción nació hace 4 mil años aproximadamente  
Tanto en el hombre como en la mujer hay que conocer las utilidades de las partes del cuerpo y acudir a un chequeo general por lo menos una vez al año y cuidar de tu salud sexual y reproductiva.  

Antes de tener relaciones sexuales con tu pareja considera el uso de métodos anticonceptivos y el cuidado y prevención de las enfermedades de transmisión sexual 

Recuerda consulta con un ginecólogo para saber que anticonceptivo te conviene más y es más adecuado en cuanto a tu historial médico 

lunes, 26 de febrero de 2018

¿Cuáles son los métodos anticonceptivos de larga duración?

¿Cuáles son los métodos anticonceptivos de larga duración? 

¿Cuáles son los métodos anticonceptivos de larga duración? Estos métodos tienen una mayor duración que los demás anticonceptivos (tomando en cuenta en años) lo cual es un gran beneficio para una planificación familiar a largo plazo, es decir, que aún no se desea tener un embarazo durante muchos años.  

Existen tres anticonceptivos de larga duración los cuales funcionan de distinta manera en el organismo llegando a la misma conclusión. Son el DIU de cobre, DIU hormonal y el Implante subdérmico. La función de cada uno es la siguiente: 

DIU Hormonal  
Es un pequeño dispositivo en forma de T el cual libera pequeñas cantidades de una hormona llamada progestina la cual reacciona en el cuerpo espesando el moco cervical dificultando el movimiento del esperma además de adelgazar el recubrimiento del útero provocando un efecto de anticonceptivo.  



Tiene una eficacia del 99% y se coloca dentro del útero. Dura de 3 a 5 años dependiendo la marca que sea, es necesaria de la consulta de un ginecólogo especialista el cual si él lo recomiendo lo coloca.  

Al igual que el hormonal tiene la misma forma y el mismo tipo de colocación. Sin embargo, en este caso, lo que hace este dispositivo es liberar pequeñas cantidades de iones de cobre los cuales inmovilizan al espermatozoide dificultándose si movimiento.  



Tiene una duración de 5 a 10 años dependiendo y tiene que ser colocada por un médico o ginecólogo. Tiene una eficacia del 99%. 

Implante subdérmico  
Es del tamaño de un cerillo y se coloca en la parte superior del brazo con ayuda de un profesional. Tiene una duración de 3 a 5 años dependiendo el tipo y una eficacia del 99%.  



Libera en pequeñas cantidades o dosis una hormona llamada progestina evitando que los ovarios liberen óvulos y vuelve más espeso el moco cervical.  

Antes de tomar una decisión es conveniente preguntar al ginecólogo y aclarar las dudad anteriormente para saber cuál es la mejor opción para ti.  

Clínicas de reproducción asistida

Clínicas  de  reproducción  asistida   Las  Clínicas  de  Reproducción Asistida .  La  reproducción asistida  es un conjunto de técnic...