viernes, 5 de mayo de 2017

Métodos de emergencia

PASTILLA DEL DIA DESPUÉS VS DIU



PASTILLA DEL DÍA DESPUÉS
Las náuseas son uno de los efectos secundarios más habituales en las usuarias de la pastilla del día después. Si las náuseas se acompañan de vómitos en las primeras tres horas tras la administración de la pastilla postcoital, conviene tomar otra. 
Además de estos, se pueden producir otros efectos secundarios como dolor de cabeza, cansancio, molestias en las mamasdesarreglos en la menstruación y manchado irregular. El sangrado puede prolongarse hasta la siguiente regla, pero el resto de molestias suelen desaparecer a los dos días. 



¿Puede ser peligrosa la pastilla del día después? 
La pastilla del día después se comercializa en España desde el año 2001. Para evaluar sus riesgos hay que tener en cuenta que la cantidad de hormonas que se administra con la píldora del día después es inferior a la que corresponde a un ciclo entero en que la mujer use la píldora anticonceptiva. Por ello, la pastilla del día después es segura para todas las mujeres, tanto adultas como adolescentes. 

¿En qué casos está contraindicada la píldora del día siguiente? 
La única contraindicación absoluta que desaconseja totalmente el uso de la píldora del día después es que la mujer sea alérgica al levonorgestrel, su principio activo, o a alguno de los excipientes de la pastilla. 
  • Antecedentes de embarazo ectópico. 
  • Antecedentes de inflamación de las trompas de Falopio (salpingitis). 
  • Insuficiencia hepática grave. 
  • Intolerancia a la lactosa o a la galactosa, pues la píldora del día después contiene lactosa.
  • Migrañas graves. 
  • Complicaciones cardiovasculares. 


EL DIU TAMBIEN ES UN METODO ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA 
Aunque parezca extraño, el DIU de cobre se considera también un método de emergencia ya que a los 5 días de haber tenido relaciones sexuales sin protección, previene el embarazo y te protege por hasta 10 años pero lo más ideal es cambiarlo constantemente pare evitar que se encarne.



¿Qué es un dispositivo intrauterino? 
Un DIU (dispositivo intrauterino) es un pequeño dispositivo en forma de T con un cordón en el extremo. Se coloca dentro del útero de la mujer para evitar el embarazo. La inserción puede ser realizada por su médico durante una visita a su consultorio. Una vez que está en su lugar, permanece en su útero hasta que el médico lo retire. El cordón desciende una o dos pulgadas dentro de la vagina. Esto le permite revisar que esté en el lugar correcto y le permite a su médico retirar el DIU. 

¿Cuánto tiempo le toma comenzar a funcionar luego de ser insertado? 
Comienza a funcionar inmediatamente después de ser insertado. 
El DIU hormonal comienza a funcionar de inmediato si se inserta no más de siete días después del inicio de su periodo. Si se inserta en cualquier otro momento de su ciclo menstrual, tendrá que esperar siete días para que comience a funcionar.


¿Cuáles son las ventajas de un DIU? 
Las ventajas incluyen las siguientes: 
  • Previene eficazmente el embarazo 
  • Sigue previniendo el embarazo hasta que se retira 
  • Puede prevenir los embarazos por entre tres y diez años  
  • Tiene un precio accesible 
  • Su médico puede retirarlo en cualquier momento 
  • Tiene un riesgo bajo de efectos secundarios. 
  • Las mujeres que estén amamantando pueden usarlo con seguridad. 
  • Ni la mujer ni su pareja sexual lo sienten

¿Cuáles son las desventajas? 
En casos infrecuentes, el útero se puede lesionar cuando se inserta. Los efectos secundarios de todos pueden incluir cólicos o dolor tras la primera inserción del DIU y manchas entre periodos por los primeros tres a seis meses. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Clínicas de reproducción asistida

Clínicas  de  reproducción  asistida   Las  Clínicas  de  Reproducción Asistida .  La  reproducción asistida  es un conjunto de técnic...