Salpingoclasia
Conocida popularmente como "ligadura de trompas", el objetivo es interrumpir el paso a través de los tubos o trompas de Falopio para evitar que el óvulo y el espermatozoide se unan.
Tipos La salpingoclasia se puede realizar inmediatamente después de una cesárea o de un parto natural, o bien, practicarse aunque la mujer no haya tenido un parto. En el primer caso se aprovecha la incisión de la cesárea para llegar hasta las trompas de Falopio, ligarlas y cortarlas.
Decisión La salpingoclasia se recomienda a mujeres que ya estén satisfechas con el número de hijos que han tenido, o bien, a aquellas que han decidido nunca tenerlos. Precauciones y cuidados Además de breve, el procedimiento es ambulatorio, sin embargo, requiere de ciertas condiciones previas y posteriores a su realización para minimizar riesgos. Antes de realizarlo, puntualiza el especialista, se deben averiguar todos los antecedentes gineco-obstétricos de la paciente: embarazos, partos, cesáreas, abortos e infecciones, así como cirugías previas no relacionadas con la reproducción. Mitos Algunas mujeres se quejan de que después de realizarse una salpingoclasia sufren alteraciones en su ciclo menstrual, como aumento del flujo sanguíneo, cólicos o ciclos irregulares. Sin embargo, algunas investigaciones han encontrado que estas molestias pueden deberse al método anticonceptivo utilizado antes de la operación, pues algunas píldoras, por ejemplo, reducen el flujo menstrual y regularizan el ciclo, efectos que desaparecen al dejar de tomarlas. Hasta ahora no se ha comprobado que esta intervención interfiera con el apetito sexual, la menstruación, la menopausia u otros procesos hormonales. La efectividad de este método es alta, es posible que se dé un embarazo si el paso dentro de las trompas no se bloqueó completamente. En ese caso, es más probable que se presente un embarazo ectópico (fuera del útero, por lo general en las propias trompas de Falopio) en una mujer que tiene la salpingoclasia que en una mujer que no se la realizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario