viernes, 31 de marzo de 2017

Ginecología

Ginecología
La ginecología es una especialidad médica, pero también tiene algunas vertientes quirúrgicas. Es ejercida por el ginecólogo, se dedica al estudio y tratamiento de diversos problemas y enfermedades del aparato genital femenino.  
Se ocupa particularmente de los problemas femeninos hormonales ya sean problemas de la menstruación o de la menopausia, de la anticoncepción, de las enfermedades de las mamas, del útero, de los ovarios, de las trompas de Falopio y los genitales externos y por supuesto, de los cánceres de la mujer.  


 
Dolores fuertes  
Es importante acudir al ginecólogo si sientes dolor abdominal en la parta baja del estómago o en el vientre para asegurarte de que tu aparato reproductor esté sano. 
   
ETS  
Si crees tener una infección vaginal muy fuerte o una enfermedad de transmisión sexual, es urgente que asistas a un médico. Un tratamiento a tiempo puede ser la diferencia entre una mala experiencia y algo que te marque definitivamente. 

Antecedentes de familia  
Si en tu familia hay, por dar un ejemplo, muchos casos de cáncer de mama, es necesario que asistas con regularidad a visitar a tu ginecóloga. Lo mismo sucede con los antecedentes de ETS.  

Más irregularidades 
Debes asistir a consulta si tienes verrugas, bultitos, llagas o cambios de color en tus labios vaginales. Estamos de acuerdo en que eso no es normal, ¿no crees? 

Sangrado entre periodos 
Es normal menstruar cada 28 días, pero no cada dos semanas. Esto puede ser por varias razones: irregularidades hormonales, mucho estrés, infecciones o pequeñas cortadas en la vagina. Detecta cuál podría ser la posible causa y si presentas más síntomas como vértigo o fatiga, ve al doctor a la brevedad posible. 

Sangrado después de la relación sexual 
Sangrar después de una relación sexual puede significar algo grave como la clamidia, displacía del cuello uterino, vaginitis, etc.  

Cuando tienes relaciones sexuales  
Una vez que comienzas a tener una vida sexual activa, debes visitar mínimo una o dos veces al año a tu ginecólogo de cabecera. Acude a exámenes pélvicos anuales, pruebas de Papanicolau y revisiones de rutina.    

Comezón, hinchazón y mal olor  
Si tienes una sensación desagradable o dolor al orinar debes acudir a un especialista. Si presentas flujo diferente al habitual, que debe ser transparente, o algún tipo de irritación o cambio en el olor, no esperes más. 

Si sufriste una violación o abuso sexual 
Si en tu pasado hubo un ultraje de este tipo debes asistir a la ginecóloga. Muchas veces por sentir culpa o pena, mujeres que han sido tenido un traumatismo así evitan cualquier consulta. 


Salpingoclasia

Salpingoclasia  
Conocida popularmente como "ligadura de trompas", el objetivo es interrumpir el paso a través de los tubos o trompas de Falopio para evitar que el óvulo y el espermatozoide se unan. 




Tipos La salpingoclasia se puede realizar inmediatamente después de una cesárea o de un parto natural, o bien, practicarse aunque la mujer no haya tenido un parto. En el primer caso se aprovecha la incisión de la cesárea para llegar hasta las trompas de Falopio, ligarlas y cortarlas.  
Decisión La salpingoclasia se recomienda a mujeres que ya estén satisfechas con el número de hijos que han tenido, o bien, a aquellas que han decidido nunca tenerlos.   Precauciones y cuidados Además de breve, el procedimiento es ambulatorio, sin embargo, requiere de ciertas condiciones previas y posteriores a su realización para minimizar riesgos. Antes de realizarlo, puntualiza el especialista, se deben averiguar todos los antecedentes gineco-obstétricos de la paciente: embarazos, partos, cesáreas, abortos e infecciones, así como cirugías previas no relacionadas con la reproducción.  Mitos Algunas mujeres se quejan de que después de realizarse una salpingoclasia sufren alteraciones en su ciclo menstrual, como aumento del flujo sanguíneo, cólicos o ciclos irregulares. Sin embargo, algunas investigaciones han encontrado que estas molestias pueden deberse al método anticonceptivo utilizado antes de la operación, pues algunas píldoras, por ejemplo, reducen el flujo menstrual y regularizan el ciclo, efectos que desaparecen al dejar de tomarlasHasta ahora no se ha comprobado que esta intervención interfiera con el apetito sexual, la menstruación, la menopausia u otros procesos hormonales.  La efectividad de este método es alta, es posible que se dé un embarazo si el paso dentro de las trompas no se bloqueó completamente. En ese caso, es más probable que se presente un embarazo ectópico (fuera del útero, por lo general en las propias trompas de Falopio) en una mujer que tiene la salpingoclasia que en una mujer que no se la realizó.  
  


martes, 14 de marzo de 2017

El aborto

La cuestión del aborto 

La manera mejor de reducir la necesidad para el aborto es reducir el numero de embarazos involuntarios.  

Aproximadamente la mitad (49%) de los embarazos en los Estados Unidos son involuntarios, y casi la mitad de estos resultan en el aborto. El acceso mejor del control de la natalidad, incluyendo la pí­­ldora del dí­a después, la educación sexual más honesta y adecuada para cada edad, y los servicios de la planificación familiar pueden reducir el numero de embarazos involuntarios.



La libertad de mujeres para elegir un aborto esta en riesgo de ser limitada por la legislatura estatal y los gobernadores por todas partes del paí­­s.  

El aborto legal es un proceso muy salvo:
El riesgo de una complicación es mí­­nimo, menos de 1% de las mujeres sufren de una complicación. El aborto legal es más salvo que una tonsilectomí­­a, una apendicectomía, o una inyección de penicilina. 

Casi 9 en 10 abortos toman lugar en la primera trimestre del embarazo:
88% de los abortos son efectuados durante la primera trimestre del embarazo, y menos de 2% son efectuados después de las 21 semanas. 

El acceso a un aborto es limitado:
87% de todos los condados en los Estados Unidos no tienen un proveedores del aborto. 

Muchas religiones soportan el derecho de las mujeres para hacer decisiones sobre su cuerpo:
Las religiones a favor del derecho de las mujeres para escoger un aborto incluyen las Iglesias Baptistas Americanas, la Iglesia Episcopal, la Iglesia Presbiteriana (EEUU), la Iglesia Unida de Cristo, la Asociación Unitario Universalista, el judaí­­smo conservativo, y el judaí­­smo reforma. Solamente 23% de los católicos americanos creen que el aborto debe ser ilegal en todas las circunstancias. 
  

Embarazo no deseado en México

México encabeza el primer lugar en embarazos no deseados 

Es un embarazo que se presenta cuando la mujer o la pareja no lo están buscando y por lo tanto no está dentro de sus planes de vida de estas personas. Lo que puede generar consecuencias negativas para ambos.  

En la adolescencia no es la mejor etapa para ser padres o madres. El embarazo en la adolescencia provoca trastorno psicológicos.


En México se calcula que alrededor de cada minuto, una adolescente se convierte en madre lo cual significa que al año prácticamente hay en el país medio millón de embarazos en jóvenes menores de 19 años, incluso de niñas de sólo 10 años. 

xico encabeza la lista de entre todos los países con la mayor tasa de embarazos no deseados en adolescentes A diario se atienden, en promedio, mil 252 partos de mujeres de este grupo de la población. Pero además sólo el 7% de los adolescentes que se convierten en madres o padres cuentan con una fuente de ingreso económico, y el resto no tiene ni cómo mantener a su familia. Encima, 80% tienen que abandonar sus estudios escolares por esta causa. 

Somos el país en donde más prevalencia hay de embarazos en adolescentes. Al año estamos teniendo casi medio millón de embarazos no deseados de jóvenes y estamos hablando de jóvenes de 20  hasta 10, 11 años. Muchas de estas jóvenes embarazadas no tuvieron oportunidades de que alguien les dijera que había formas de cómo cuidarse, de cómo protegerse y no solamente para prevenir un embarazo, sino también para prevenir enfermedades. 

A escala mundial, 16 millones de jóvenes anualmente cursan con un embarazo no deseado a temprana edad, y en México 23 de cada 100 adolescentes ya iniciaron su vida sexual activa.

Con frecuencia muchas mujeres quedan embarazadas de un modo imprevisto. Algunas de ellas son muy jóvenes, adolescentes o incluso pre adolescentes; Algunas son estudiantes universitarias o jóvenes solteras. Otras son mujeres casadas que no esperan iniciar el embarazo.

Clínicas de reproducción asistida

Clínicas  de  reproducción  asistida   Las  Clínicas  de  Reproducción Asistida .  La  reproducción asistida  es un conjunto de técnic...