miércoles, 26 de abril de 2017

La Dieta


Una dieta es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos. El concepto significa “modo de vida”. La dieta, por lo tanto, resulta un hábito y constituye una forma de vivir. En ocasiones, suele ser utilizado para referirse a los regímenes especiales para bajar de peso, aunque estos casos representan modificaciones de la dieta y no la dieta en sí misma. 




De acuerdo a la dieta que siguen, los seres vivos pueden ser calificados de diversa forma: carnívoros (comen carne), detritívoros (se alimentan de sustancias orgánicas muertas), herbívoros (consumen plantas y frutas), insectívoros (insectos), omnívoros (su sistema puede digerir carnes y vegetales) o caníbales (comen miembros de la misma especie), entre otros. El ser humano es omnívoro por naturaleza, aunque por cuestiones ideológicas o religiosas muchos optan por ser vegetarianos (se abstienen de las carnes y del pescado). 

La alimentación humana no está determinada sólo por cuestiones biológicas, sino que se encuentra influida por factores socialeseconómicos y culturales. Muchas veces la dieta está condicionada por la disponibilidad de alimentos que depende de condiciones climáticas y de la ubicación geográfica de cada región para la buena salud. 
Tampoco hay que olvidar los factores personales que determinan una dieta, como el gusto, la influencia de la publicidad de ciertos productos alimentarios, las preferencias estéticas y otras cuestiones.
La facilidad para obtener ciertos alimentos, las condiciones climáticas y las costumbres sociales hacen que cada país y región tenga su propia dieta.  


Dieta correcta 
La dieta correcta: es aquella que cumple con las siguientes características: 

Completa: que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos. 

Equilibrada: que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí. 

Inocua: que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque está exenta de microorganismos patógenos, toxinas y contaminantes y se consuma con moderación. 

Suficienteque cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños, que crezcan y se desarrollen de manera correcta. 

Variada: que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas. 

Adecuada: que este acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características. 

viernes, 21 de abril de 2017

El aparato reproductor femenino y genitales

El aparato reproductor femenino y genitales
La función principal del aparato reproductor femenino es la producción de ovocitos, es decir, células sexuales femeninas. También actúa como glándula endocrina, produciendo estrógenos y progesteronaAdemás, en su interior ocurre la fecundación y desarrollo del embrión y del feto hasta que se produce el parto. 
  



 ¿Cómo está formado?  
El aparato reproductor femenino está formado por los órganos genitales internos (ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina) y los órganos genitales externos o vulva (labios mayores, labios menores y clítoris). 
  
Los ovarios: 
Son dos glándulas sexuales que albergan a los óvulos y  producen hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona). Están sujetos mediante ligamentos al útero y la pared pélvica y junto a las fimbrias de las trompas de Falopio. Cada ovario produce un óvulo en cada ciclo ovárico de manera alternativa. 
  

Las trompas de Falopio:  
Son unos conductos de unos diez a catorce centímetros de longitud, que comunican los ovarios con el útero. Son las encargadas de recoger los óvulos que vienen desde los ovarios y llevarlos al útero. 
Las trompas tienen tres partes: 
1- El istmo, que es la parte más estrecha, por la que se unen al útero. 
2- La ampolla, que es la parte más ancha y larga 
3- El infundíbulo o pabellón, que es el extremo, similar a un embudo que termina en unas proyecciones en forma de dedos o tentáculos llamadas fimbrias.    

El útero o matriz: 
Es una cavidad que aloja los óvulos y donde se desarrolla el bebé durante el embarazo. Mide de siete a ocho centímetros de longitud y tres de ancho. 
Presenta tres capas: 
1- la interna es el endometrio 
2- la intermedia está formada por músculo liso 
3- la extrena está formada por un tejido más elástico. 


La vagina: 
Es un canal que comunica el útero con el exterior. Mide alrededor de diez centímetros de longitud. Se encuentra debajo y atrás de la vejiga, y delante y encima del recto. 
La vagina es el lugar donde se aloja el pene durante las relaciones sexuales. Además, es el conducto por donde sale la regla y el bebé en el momento del parto. La entrada de la vagina se encuentra parcialmente bloqueada por una membrana llamada himen, que por lo general se rompe cuando la mujer inicia su vida sexual.   

La vulva: 
Está formada por unos repliegues de la piel llamados labios mayores y labios menores, y los orificios de la vagina y de la uretra. En el punto de unión de los labios mayores y menores hay un pequeño órgano llamado clítoris. 

Clínicas de reproducción asistida

Clínicas  de  reproducción  asistida   Las  Clínicas  de  Reproducción Asistida .  La  reproducción asistida  es un conjunto de técnic...