martes, 19 de diciembre de 2017

Mifepristona o RU_486

Mifepristona o RU_486

La mifepristona o RU_486 Es un compuesto sintético esteroideo usado como medicamento con propiedades antiprogestágenas y antiglucocorticoides. Es un antagonista del receptor de progesterona usado como abortifaciente en los primeros meses de embarazo
Durante los primeros ensayos, se conocía como RU-38486 o simplemente RU-486, su designación en la compañía Roussel-Uclaf, quien diseñó el farmacéutico. 

La mifepristona se utiliza como medicamento abortivo en la interrupción voluntaria del embarazo junto con un análogo de prostaglandina (usualmente el misoprostol), entre las primeras 7 a 9 semanas de embarazo (49 a 63 días). 

La mifepristona también es utilizada para tratar tumores cerebralesendometriosisfibroides y para inducir el parto en mujeres embarazadas. El fármaco fue inicialmente disponible en Francia, y posteriormente otros países le siguieron, a menudo en medio de controversia. Se encuentra en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud. 



Otros usos de mifepristona son: 
  • Otras aplicaciones médicas de la mifepristona que han sido estudiadas en la Fase II de ensayos clínicos incluye el uso regular y a largo plazo como un anticonceptivo oral, y el tratamiento de: miomasendometriosisdepresión con rasgos psicóticosglaucomameningiomascáncer de mamacáncer de ovario, y cáncer de próstata. La mifepristona ha sido usada para tratar el síndrome de Cushing con tratamientos durando hasta 10 años sin efectos adversos notables
  • La mifepristona ha sido estudiada como un antirretroviral por su interferencia in vivo con la proteína reguladora vpr del VIH. No mostró actividad anti-VIH detectable en ensayos clínicos. Actualmente está siendo estudiada como un tratamiento para el síndrome del Golfo
  • La mifepristona ha mostrado una eficacia significativa en la depresión psicótica mayor, una forma de depresión resistente al tratamiento normal. El efecto fue rápido y el estudio fue doble ciego, pero era limitado por un pequeño grupo de estudio y de un tiempo de tratamiento limitado
  • También se ha descrito como un agente de maduración cervical

Embarazo no deseado en adultos

Embarazo no deseado en adultos 


Embarazo no deseado en adultos. Sabiendo que pasados los cuarenta años, se reducen las posibilidades de quedar embarazadas, muchas mujeres dejan de utilizar métodos anticonceptivos; en algunos casos empiezan ya a verse los primeros síntomas de la menopausia, mientras que en otros, tardarán un poco más en aparecer. Sin embargo, esta situación no es garantía de que ya no se pueda quedar encinta 

El riesgo de embarazo de mujeres de más de cuarenta años es del 37%, frente al 17% que se calculaba hace diez años; muchos de estos episodios corresponden a embarazos no deseados, que han tenido efecto por descuidar los hábitos anticonceptivos y mala información al respecto. 



En anteriores estudios 2.106.000 mujeres en edad fértil se encontraban en riesgo de tener un embarazo no deseado, pese a las campañas de educación sexual promovidas por la administración; en dicho estudio se encuestaron 2.000 mujeres, de las cuales un 21% admitió no utilizar ningún método anticonceptivo.  

Comúnmente se adjudica la posibilidad del embarazo no deseado a la población adolescente o dentro del rango de edad fértil, pero de acuerdo al aumento de las cifras, es evidente que se ha desplazado también a la población adulta; los expertos aseguran que las mujeres mayores de cuarenta años no utilizan métodos anticonceptivos, por desconocimiento de cuáles son los apropiados para esa franja de edad, sumado a la confianza que tienen en que a esa edad ya no podrán embarazarse. 

martes, 12 de diciembre de 2017

5 hábitos que los ginecólogos no recomiendan

5 hábitos que los ginecólogos no recomiendan tener    

5 hábitos que los ginecólogos no recomiendan tener. Tener plena confianza en tu ginecólogo es básico para que estés sana al 100%, pero, ¿sabías que algunos hábitos dañan tu salud íntima? 
continuación, conoce las cosas que no son recomendadas por los ginecólogos y evita consecuencias negativas en tu calidad de vida. 

Creer todo lo que existe en internet 
Internet se ha convertido en una fuente de información que hace la vida más sencilla, pero existen cientos de páginas con información falsa que pueden dañar la salud de una persona. Antes de tomar algún tratamiento acudan a consulta con un especialista. 

No cambiarte después de hacer ejercicio 
Este es un hábito que fomenta el desarrollo de candidiasis (bacteria que detona infecciones vaginales), porque el calor se resguarda en este tipo de prendas después de la rutina de ejercicio. 
De hecho, este es uno de los principales motivos de infecciones, enrojecimientos, irritaciones y comezón en la piel. Los profesionales en el área recomiendan que después del ejercicio la persona se bañe, y utilice ropa elaborada con tejidos que permitan la eliminación de la humedad. 


Hacer caso omiso al dolor 
Consulta a un especialista si sientes dolor durante las relaciones sexuales. Algunas causas son infecciones vaginales, endometriosis, quistes en los ovarios e incluso el estreñimiento. 

Ir con un médico general y no con el ginecólogo 
Si una mujer decide ir a un ginecólogo asegura en gran porcentaje su diagnóstico, tratamiento y pronóstico acertado. 

No identificar las alteraciones en la menstruación 
Existen alteraciones que pueden parecer normales, aunque no lo sean. No importa la edad o el tiempo que te falte para la menopausia, si dejas las toallas o tampones muy húmedos en solo dos horas y descubres que te hace falta más protección, una visita al ginecólogo podría ser necesaria. 
La pérdida de sangre durante la menstruación debe ser de aproximadamente 80 milímetros (equivalente a 5 cucharaditas de té). Si es mayor podría estar revelando alguna anomalía interior que, aunque no es severa si debe ser tratada. 
De las cosas que el ginecólogo no recomienda hacer también se pueden encontrar el poco uso de las tangas. La mayoría de profesionales aseguran que las tangas no dejan transpirar el área púbica y además provocan rozaduras. 
No hay que olvidar que, a diferencia de otras áreas del cuerpo, estas zonas son muy sensibles y es por ello que las infecciones, irritaciones y demás son sencillas de desarrollarse. 

miércoles, 25 de octubre de 2017

Mitos del misoprostol

Mitos del misoprostol

Mitos del misoprostol. Es un fármaco que proviene de una sustancia llamada Prostaglandina E1, que se encuentra de forma natural en el cuerpo y que funciona en el proceso de la ovulación, la fecundación y el parto. 

Además de utilizarse para la interrupción del embarazo, se utiliza normalmente para el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales. Tiene varios nombres comerciales, los más conocidos son CytotecCytofine, o Misoprolen, entre otros. 

Los fármacos para abortar sólo pueden conseguirse en clínicas acreditadas para la interrupción del embarazo, y deben controlarse por los profesionales especialistas. Éstas clínicas se encuentran en el Distrito Federal, el único lugar de México donde por legislación el aborto libre es legal hasta las 12 semanas. Encuentra aquí tu Clínica ILE más cercana y agenda cita inmediata. 

Su función es expulsar la gestación tras la toma de la Mifepristona (que ayuda a dilatar el cuello del útero). Sin embargo peude tener riesgos  de las pastillas para abortar como : hemorragia, aborot incompleot, alergias, etc. Por lo que se sugiere tomar solo bajo vigilancia medica.

mitos del misoprostol

Mitos uso de misoprostol

Problemas de fertilidad  : Un aborto seguro no aumenta el riesgo de infertilidad en el futuro ni de problemas en el embarazo, pero las enfermedades de transmisión sexual y los abortos inseguros si lo hacen.  Si lo empleas sin supervicion medica, es dificil diagnsoticar las compliciones.

Otros problemas médicos : Aquí no hay evidencia de ningún tipo de enfermedad médica relacionada con el aborto seguro, a pesar de que quienes se oponen al aborto (utilizando una interpretación selectiva y no científico de la investigación) tratan de sugerir que hay un riesgo mayor de cancer en el seno.  

Problemas piscológicos : Para la mayoría de las mujeres, la decisión de tener un aborto es difícil y puede provocar sentimientos de tristeza o culpa. Aún así, la mayoría de las mujeres también se siente aliviadas una vez que sucede. No existe otra evidencia de un riesgo mayor de estrés "post-aborto" a largo lazo, ni de depresión ni ansiedad ni de ninguna otra enfermedad piscológica. 

Clínicas de reproducción asistida

Clínicas  de  reproducción  asistida   Las  Clínicas  de  Reproducción Asistida .  La  reproducción asistida  es un conjunto de técnic...