Causas por las que tienes retraso menstrual 
Cálculo erróneo
Cálculo erróneo
Debes recordar que un periodo menstrual regular es el que se presenta mes con mes, no necesariamente en la misma fecha. Es decir, debe llegar cada 28 a 30 días, con una duración de 3 a 7 días. 
Actividad física intensa
Actividad física intensa
Si bien es cierto que el ejercicio tiene múltiples beneficios para tu cuerpo, incluso en esos días, la actividad intensa puede ocasionar retraso menstrual, especialmente cuando se combina con otros factores como dieta extrema.  
Medicamentos
Si estás bajo tratamiento, existen medicamentos que pueden causar retraso menstrual. Esto sucede, por ejemplo, con los anticonceptivos hormonales. Recuerda que al momento de elegir un método anticonceptivo, debes hacerlo bajo la supervisión de un especialista, para que te indique lo más adecuado para ti y te dé seguimiento. 
Lactancia 
Cuando estás en la etapa de lactancia materna, tu cuerpo produce prolactina, una hormona que estimula la secreción de la leche, pero que también puede provocar retrasos en el periodo o la ausencia del mismo, pues causa una disminución en la producción de otras hormonas.  La Edad
Alrededor de los 39 años, puedes notar que tus periodos son más cortos, que se retrasan o que hay meses en los que no aparecen, esta es la fase previa a la menopausia, conocida como peri-menopausia, una etapa que representa la transición de la edad reproductiva a la no reproductiva. 
Embarazo 
Los quistes o desequilibrios hormonales como el Síndrome de ovario poliquístico (SOP), pueden provocar amenorrea o retrasos en tu periodo. Pero no te preocupes, una vez que existe un diagnóstico, tu médico puede darte un tratamiento oportuno. Cambios drásticos de peso
Los cambios en el nivel de grasa de tu cuerpo, pueden modificar sus niveles de estrógeno, lo que a su vez afecta la ovulación y como consecuencia, puede causar alteraciones en tu ciclo menstrual.  Estrés






No hay comentarios:
Publicar un comentario